05 · 09 · 2023
Categoría / padecimientos del recto
Compártenos en Redes Sociales

¿Qué es el prolapso rectal y cómo se trata?

El prolapso rectal es una condición que ocurre cuando el recto, que es la parte final del intestino grueso, se sale de su posición normal y se desliza hacia fuera del ano. El recto es el órgano donde se almacenan las heces antes de ser expulsadas. El ano es la abertura por donde salen las heces al exterior.

El prolapso rectal puede causar molestias, dolor, sangrado, incontinencia fecal (pérdida involuntaria de heces) y dificultad para evacuar. Además, puede afectar la autoestima y la calidad de vida de las personas que lo padecen.

El prolapso rectal puede ser parcial o completo. En el prolapso parcial, solo se sale una parte del revestimiento interno del recto. En el prolapso completo, se sale toda la pared del recto. El prolapso puede aparecer solo al defecar o permanecer fuera del ano todo el tiempo.

Las causas del prolapso rectal no están claras, pero se relacionan con factores que debilitan los músculos y los ligamentos que sostienen el recto y el ano. Algunos de estos factores son:

  • El envejecimiento, que produce una pérdida natural de tono muscular y elasticidad¹.
  • El estreñimiento crónico, que obliga a hacer mucho esfuerzo al defecar y aumenta la presión sobre el recto².
  • La diarrea crónica, que irrita e inflama el recto y lo hace más propenso a salirse².
  • El embarazo y el parto, que pueden dañar los nervios y los músculos del suelo pélvico, que son los que sostienen los órganos internos¹².
  • Otras enfermedades o lesiones que afectan al sistema nervioso o al aparato digestivo, como la diabetes, la fibrosis quística, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las infecciones parasitarias, las cirugías o los traumatismos en la zona anal o pélvica¹².

El diagnóstico del prolapso rectal se basa en la exploración física y en algunas pruebas complementarias, como la colonoscopia, la manometría anal o la defecografía¹³. Estas pruebas permiten ver el interior del recto y del ano, medir la presión y el funcionamiento de los músculos anales y evaluar cómo se mueve el recto al defecar.

El tratamiento del prolapso rectal depende de la gravedad, la edad y el estado general de salud del paciente. En algunos casos, se puede tratar con medidas conservadoras, como:

  • Cambiar la dieta para evitar el estreñimiento o la diarrea. Se recomienda consumir alimentos ricos en fibra, beber abundante agua y evitar los alimentos irritantes o laxantes².
  • Hacer ejercicios para fortalecer los músculos del suelo pélvico, como los ejercicios de Kegel. Estos ejercicios consisten en contraer y relajar los músculos que rodean el ano y la vagina varias veces al día².
  • Usar ablandadores de heces, supositorios o enemas para facilitar la evacuación y reducir el esfuerzo¹.
  • Aplicar hielo o compresas frías sobre el ano para aliviar el dolor y la inflamación¹.
  • Empujar suavemente el recto hacia dentro del ano con los dedos si se sale al defecar¹.

En otros casos, se necesita una cirugía para corregir el prolapso rectal. La cirugía consiste en fijar el recto a su posición normal mediante suturas o grapas. La cirugía puede hacerse por vía abdominal o por vía anal. La vía abdominal requiere una incisión en el abdomen y suele ser más efectiva pero más invasiva. La vía anal no requiere incisión y suele ser menos complicada pero menos duradera¹³.

La cirugía tiene algunos riesgos, como infección, sangrado, daño a otros órganos, recurrencia del prolapso o alteración de la función intestinal o sexual. Por eso, se debe valorar cada caso individualmente y elegir la opción más adecuada para cada paciente¹³.

Para prevenir el prolapso rectal, se recomienda seguir algunas medidas generales que ayudan a mantener la salud del sistema digestivo y evitar la presión excesiva sobre el recto y el ano. Algunas de estas medidas son:

  • Consumir una dieta equilibrada, rica en fibra y baja en grasas, que favorezca el tránsito intestinal y prevenga el estreñimiento o la diarrea .
  • Beber suficiente agua y otros líquidos, que ayuden a hidratar el cuerpo y a ablandar las heces .
  • Evitar el consumo de alcohol, tabaco, café y otras sustancias que irriten el intestino o alteren su funcionamiento .
  • Practicar ejercicio físico regularmente, que mejore la circulación sanguínea, el tono muscular y la salud general .
  • Controlar el peso corporal, que evite la obesidad y el sobrepeso, que son factores de riesgo para el prolapso rectal .
  • Hacer ejercicios de Kegel, que consisten en contraer y relajar los músculos del suelo pélvico, que son los que sostienen los órganos internos. Estos ejercicios se pueden hacer varias veces al día, en cualquier momento y lugar.
  • Usar ablandadores de heces, supositorios o enemas si se tiene dificultad para evacuar, pero solo bajo prescripción médica y por un tiempo limitado.
  • Evitar hacer esfuerzo al defecar, que aumenta la presión sobre el recto y el ano. Se debe adoptar una postura cómoda, respirar profundamente y relajar los músculos anales .
  • Acudir al médico si se presentan síntomas como bulto, dolor, sangrado o incontinencia anal, que pueden indicar un prolapso rectal o alguna otra enfermedad del aparato digestivo .

Estas medidas pueden ayudar a prevenir el prolapso rectal o a evitar que empeore si ya se tiene. Sin embargo, no sustituyen la consulta con un proctólogo, que es el médico especialista en las enfermedades del ano y del recto. El proctólogo podrá hacer un diagnóstico adecuado y ofrecer el tratamiento más conveniente para cada caso.

El prolapso rectal es una condición que puede afectar seriamente la salud y el bienestar de las personas que lo sufren. Por eso, es importante consultar con un proctólogo, que es el médico especialista en las enfermedades del ano y del recto, si se presentan síntomas como bulto, dolor, sangrado o incontinencia anal. El proctólogo podrá hacer un diagnóstico correcto y ofrecer el mejor tratamiento para cada caso.

Origen: Conversación con Bing, 31/8/2023
(1) Prolapso rectal - Síntomas y causas - Mayo Clinic. .
(2) Prolapso rectal: causas, síntomas, grados y tratamiento - onsalus.com.
(3) Prolapso rectal - Trastornos gastrointestinales - Manual MSD versión ....

Compártenos en Redes Sociales